Trucos para prevenir el sarro
El sarro es placa bacteriana que se ha endurecido con el tiempo. Además de resultar poco estético, puede provocar algunas alteraciones a nivel funcional. ¿Cómo eliminar el sarro de forma definitiva?
El sarro se adhiere a los dientes por debajo de la línea de la encía de las piezas frontales inferiores. Pero, ¿Cómo saber si tengo sarro? Aunque su origen está en la placa bacteriana o biofilm oral, lo que diferencia el sarro es su aspecto amarillento y en algunos casos marrón. La placa bacteriana es incolora y se puede retirar con la limpieza bucodental diaria. En cambio, el sarro se pega a los dientes y sólo puede ser eliminado por Woodpecker® UDS-J2 Escalador ultrasónico EMS Compatible.
Para evitar la aparición de sarro, o al menos reducir su formación, se pueden establecer una serie de pautas, que sirven tanto para ayudar a impedir la calcificación de la placa bacteriana, como para mantener una buena salud bucodental. Las principales recomendaciones son:
1. Realizar un cepillado profundo: Alfonso Maza hace hincapié en la necesidad de cepillarse los dientes al menos tres veces al día, sin embargo, también insiste en que hay que realizar, un mínimo de una vez al día, un cepillado profundo para eliminar cualquier resto de placa.
Según ambos expertos, el cepillado es la técnica más barata y eficaz para prevenir la aparición de sarro. El experto advierte de los perjuicios de utilizar colutorios, ya que mucha gente, afirma, “los toma como un sustituto del cepillado, por lo que ponen menos atención, o directamente no se cepillan porque piensan que con el colutorio es suficiente, lo cual es un error”.
2. Usar hilo dental: Aunque en Estados Unidos es una costumbre higiénica arraigada, en España no se suele utilizar hilo dental, que es una herramienta muy útil para limpiar aquellos recovecos donde quizá no haya llegado el cepillo y para hacer más completa la higiene bucal.
En nuestra tienda online Athenadental puedes ver todos los Escalador ultrasónico con LED, Lámpara de blanqueamiento dental, Instrumento Rotatorio, los cuales facilitarán tu trabajo en tratamientos dentales.
3. Acudir al dentista: Además de una correcta higiene oral en casa, es fundamental acudir periódicamente al dentista, al menos una vez al año. Cabezas explica que “un especialista es el único que se puede encargar de diagnosticar la presencia de cálculo, ya sea el supragingival, como el que está por dentro de las encías o subgingival, del que los pacientes muchas veces no son conscientes”. Además, declara, “un dentista también es el único que puede corregir los factores que hacen que sea más fácil la acumulación de sarro, así como el encargado de enseñar a los pacientes la mejor forma de limpiar sus dientes”.
4. Alimentos que favorecen la aparición de sarro
Uno de los factores que determina una mayor o menos formación de cálculos dentales es la constitución de la saliva de cada persona, de manera que un sujeto puede tener una producción de sarro mayor que otro. Sin embargo, también existen ciertos alimentos y productos que favorecen su aparición.
Los alimentos que se pegan a los dientes con más facilidad que otros, como el pan de molde, aumentan la retención de la placa. Sin embargo, Cabezas asegura que “también hay otros productos que, por el contrario, favorecen la autolimpieza de la boca debido a su consistencia dura, como las manzanas o las zanahorias crudas”.
评论
发表评论