¿Por qué las embarazadas sufrir más gingivitis?
La gingivitis, una afección frecuente durante el embarazo, es una forma de enfermedad periodontal que conlleva inflamación y sangrado de las encías, debido a la infección que destruyen los tejidos de soporte de los dientes (encías, ligamentos periodontales y hueso alveolar).
La gingivitis se debe a los efectos a largo plazo de los depósitos de placa, y más del 50% de todas las mujeres embarazadas experimentan alguna forma de gingivitis del embarazo. Usualmente la gingivitis no trae aparejado riesgo alguno, a menos que no se la trate a tiempo.
El origen de la gingivitis se debe a una bacteria que puede alterarse con los cambios y alteraciones hormonales propias del embarazo. De hecho, otros estudios han relacionado la periodontitis con casos de partos prematuros. No obstante hay que tener en cuenta que cada organismo es distinto, por lo que hay otros factores que intervienen. Por ejemplo la predisposición genética, la higiene bucodental o la alimentación durante el embarazo.
Entonces, ¿Cómo evitar el desarrollo de gingivitis durante el embaraz? La clave está en una buena prevención y rutina de limpieza oral. Así, una buena rutina de higiene oral se basa en el cepillado diario, después de cada comida y con una duración mínima de dos minutos. Para complementar el cepillado, se recomienda el uso del enjuague bucal y del hilo dental.
Además también se aconseja a las embarazadas que mantengan un estilo de vida sano y una alimentación equilibrada. Los alimentos ingeridos influyen en la salud bucodental y se recomienda que las mujeres embarazadas eviten los alimentos con altos contenidos de azúcar. Este tipo de alimentos favorecen la acumulación de placa bacteriana, un factor clave en el desarrollo de la gingivitis durante el embarazo.
En cualquier caso, recordemos que con las pautas citadas anteriormente la gingivitis durante el embarazo es muy fácil de prevenir, y nos ahorraremos preocupaciones y complicaciones innecesarias en estos momentos tan importantes para nuestra salud.
La gingivitis se debe a los efectos a largo plazo de los depósitos de placa, y más del 50% de todas las mujeres embarazadas experimentan alguna forma de gingivitis del embarazo. Usualmente la gingivitis no trae aparejado riesgo alguno, a menos que no se la trate a tiempo.
El origen de la gingivitis se debe a una bacteria que puede alterarse con los cambios y alteraciones hormonales propias del embarazo. De hecho, otros estudios han relacionado la periodontitis con casos de partos prematuros. No obstante hay que tener en cuenta que cada organismo es distinto, por lo que hay otros factores que intervienen. Por ejemplo la predisposición genética, la higiene bucodental o la alimentación durante el embarazo.
Entonces, ¿Cómo evitar el desarrollo de gingivitis durante el embaraz? La clave está en una buena prevención y rutina de limpieza oral. Así, una buena rutina de higiene oral se basa en el cepillado diario, después de cada comida y con una duración mínima de dos minutos. Para complementar el cepillado, se recomienda el uso del enjuague bucal y del hilo dental.
Además también se aconseja a las embarazadas que mantengan un estilo de vida sano y una alimentación equilibrada. Los alimentos ingeridos influyen en la salud bucodental y se recomienda que las mujeres embarazadas eviten los alimentos con altos contenidos de azúcar. Este tipo de alimentos favorecen la acumulación de placa bacteriana, un factor clave en el desarrollo de la gingivitis durante el embarazo.
En cualquier caso, recordemos que con las pautas citadas anteriormente la gingivitis durante el embarazo es muy fácil de prevenir, y nos ahorraremos preocupaciones y complicaciones innecesarias en estos momentos tan importantes para nuestra salud.
评论
发表评论